La generación del 2030 y el aprendizaje que los prepara para la vida: La tecnología imperativa
Hoy gracias a la tecnología que brindamos a través de Microsoft, los centros educativos de Uruguay tienen la posibilidad de impulsar el aprendizaje de los estudiantes, así como también mejorar los indicadores de éxito y satisfacción.
¡En SOL DIGITaL podemos ayudar a implementar las clases del futuro hoy!
La manera en que las personas interactúan, socializan y trabajan está cambiando rápidamente. Cuando los niños en nivel inicial de hoy se conviertan en los graduados de 2030, el mundo será muy distinto en comparación a cualquier cosa que las generaciones anteriores hayan experimentado.
Oportunidades sin precedentes para la colaboración, la automatización progresiva de trabajos menos calificados, la necesidad de trabajadores con habilidades más completas y el deseo y la expectativa de los estudiantes de manejarse con autonomía y libertad de elección indican que nuestro sistema educativo debe preparar a los estudiantes para el futuro de una manera muy diferente a como lo ha hecho en el pasado.
Las plataformas de colaboración brindan a los estudiantes nuevas oportunidades para interactuar
y trabajar juntos, y les entregan a los profesores nuevas formas de involucrar a sus propias comunidades profesionales, crear planes de lecciones personalizables y proporcionar retroalimentación personalizada en tiempo real a
los estudiantes.
Las habilidades socio emocionales ya cuentan con una gran demanda en la fuerza laboral, pero son escasas. En una encuesta realizada a varios miles de empleadores, el 58% dijo que los recién graduados universitarios no están preparados adecuadamente para la fuerza laboral de hoy en día, indicando una brecha particular en las habilidades socio emocionales. El cincuenta y cinco por ciento de los jóvenes están de acuerdo.
Las herramientas que apoyan el enfoque de un aprendizaje personalizado incrementará, en lugar de disminuir, la importancia de la función del profesor.
Un cambio en el paradigma para la generación del 2030
Para cuando los niños de kínder ingresen a la fuerza laboral, las actividades habrán cambiado sustancialmente en la mayoría de las ocupaciones y requerirán cada vez más la aplicación de experiencia y la resolución creativa de problemas, así como la colaboración, la administración y el desarrollo de personas.
Afinando el enfoque en las habilidades socio emocionales
La señal más fuerte del fue la necesidad de profesores, escuelas y líderes escolares para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades socio emocionales más fuertes. Si bien no son nuevas en la educación, estas habilidades son recientemente importantes y están ocupando un lugar central junto con las habilidades cognitivas y el conocimiento del contenido en el aula y en la fuerza laboral.
Personalizar el aprendizaje para acelerar el progreso
«El diseño moderno de la experiencia de aprendizaje debe centrar
la atención en las necesidades de los estudiantes; abordar al
aprendizaje como un conjunto de experiencias fluidas, holísticas
y uniformes. Los diseños modernos de experiencias de
aprendizaje incluyen aprendizaje basado en investigación,
aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en
desafíos, aprendizaje basado en fenómenos y aprendizaje
personalizado».
La Dra. Cathy Cavanaugh
Educación Católica de Australia Occidental (CEWA)
El papel crítico de la tecnología
A raíz de la investigación de Mckinsey y Microsoft, sabemos que la tecnología puede mejorar el proceso de aprendizaje al permitir a los profesores ahorrar tiempo, proporcionar conocimientos específicos para los estudiantes, impulsar la inclusión y proporcionar experiencias de aprendizaje inmersivas, todo a una escala masiva.
Acciones que los educadores y líderes pueden tomar
Muchos profesores, líderes escolares y sistemas educativos
están ansiosos por realizar cambios, pero no saben por dónde
comenzar. De hecho, hay muchas formas grandes y pequeñas de
que todos los que participan en la educación comiencen hoy a
realizar cambios que beneficiarán a la generación del 2030.